Un ejemplo clásico de dilema moral. El "doping"

En 4º siempre dedicamos algunas clases a aprender mediante ejemplos lo que es un dilema moral, cómo hay que analizarlo para que nos resulte útil y, sobre todo, con qué no debe confundirse.
Como ejemplo real, actual y cercano a vuestras aficiones se me ha ocurrido hablar de una realidad que puede estar plagada de dilemas morales que analizar y que comprenderéis enseguida, me refiero al dopaje.
El dopaje o doping, como sabéis, es básicamente tomar sustancias que han sido declaradas ilegales y/o peligrosas y que se supone que mejoran el rendimiento de los deportistas. Se defiende que el dopaje debe ser erradicado no sólo porque altera la competición y las condiciones de partida de los deportistas, sino porque puede ser peligroso para la salud. No quiero avasallaros con mucha letra, pero os dejo las historias de tres deportistas a los que el dopaje condujo a destinos trágicos, por si tenéis tiempo y ganas. Son documentos muy interesantes.
Ahora bien, ¿Cuáles son los dilemas morales que plantea el dopaje? Pues hay uno bastante obvio: ¿Hago trampas o no hago trampas? Pero este no es el único. Te dejo un vídeo en el que David Millar, un ciclista que ha vuelto después de haber confesado haberse dopado, haber sido sancionado y escribir un libro sobre ello que está teniendo mucho éxito, explica cómo ha sido el camino que ha pasado y las dudas a las que ha tenido que enfrentarse. Te recomiendo ver el vídeo entero, pero lo que nos interesa empieza en el minuto 8:38
El ciclismo siempre está en el punto de mira de estas cuestiones porque tradicionalmente ha sido el deporte en el que el dopaje ha estado más perseguido. Me da pena porque yo soy muy aficionado pero es así; hay grandes épocas y deportistas del ciclismo que ahora sabemos que son mentira.
Ahora bien,
¿Se les puede disculpar por haberse dopado? ¿Y por haber mentido entonces y reconocerlo ahora, cuando ya están retirados?
«Sólo Dios puede  juzgarme», Tatuaje de Filippo Pozzato, otro ciclista acusado de dopaje.
Incluso planteo otra cosa. ¿Sabes que antes, cuando no había análisis ni apenas sustancias prohibidas, los deportistas hablaban abiertamente de esto? Aquí tienes un vídeo en el que Fausto Coppi, quizá el 2º mejor ciclista del la historia -hay quien dice que el mejor- no tiene problemas en hablar de “La bomba
¿Qué te hace pensar esto? ¿Te das cuenta de que algunos dilemas no lo son según la  época o circunstancia? ¿Tú en qué lado de la balanza crees que caerías, de verte en una situación como la de David Millar en sus inicios? ¿Crees que el dopaje sólo existe en el ciclismo y el atletismo, o quizá es que en otros deportes más importantes conviene que haya silencio al respecto?

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s