OJO, SPOILERS
Dejo aquí unas cuantas cuestiones que puede uno hacerse sobre este capítulo especial de la segunda temporada de Black Mirror. Excepto en la primera, en la que menciono a Descartes, he preferido no referirme a ninguna de las ideas que solemos estudiar en clase porque, en primer lugar, me gustaría que no vierais esto como una tarea de clase y, segundo, para que hagáis el intento voluntario de rastrear por vuestra cuenta la relación que pueda haber en todo esto con, por ejemplo, las opiniones de Hume sobre la no existencia de las substancias, o el inmaterialismo de Berkeley, por no hablar del dualismo cartesiano, y las posibles respuestas a estas preguntas.
Aunque dividir el capítulo en tres escenas no es riguroso del todo, lo hago así para centrarnos mejor.
Os animo a plantear preguntas nuevas o, contestar a las que te plazca y compartirlo.
1ª Escena
- ¿Qué relación eres capaz de encontrar entre la duda metódica que plantea Descartes y lo que ocurre al panoli y a la chica morena que oye voces?
- ¿Qué diferencia hay entre las voces que oye él y las que oye ella? Desde nuestro punto de vista “objetivo” parece haberlas, pero ¿y desde el punto de vista de la chica? ¿no serán más reales para ella lo que oye en su interior que lo que cree que oye el panoli cuando lo ve hablando con el “Líder”?
- Vemos que, cuando llega al bar el panoli, el Líder le ayuda a mantener conversaciones accediendo a información personal de la gente que se va encontrando. Es decir, de algún modo, esa información que la gente ha colgado sobre sí misma en internet es usada en su contra, lo cual no es un problema de ficción precisamente hoy en día…¿Qué grado de responsabilidad tiene la gente sobre ello? Cuando perdemos el control de la información disponible sobre nosotros mismos, ¿quién es el culpable de esta situación? ¿Nosotros por difundir nuestra vida o quien maneja estos datos?
2ª Escena
- Si fuera realmente posible hacer una copia de la mente de uno mismo, ¿podría esa copia conservar todo lo correspondiente a la mente original? Por ejemplo, los sabores, las sensaciones táctiles que se corresponden con cada objeto, ¿cómo se recordarían?
- ¿Cómo ves la idea de tener en casa, por ejemplo, una especie de reproductor de copias donde puedas tener las mentes de tus profes, tus amigos, tu novi@… ¿te prestarías a ser copiado con algún tipo de finalidad práctica ?
- ¿En qué consistirá el paso del tiempo para una mente sin cuerpo y sin percepciones? ¿Consistiría sólo en reflexiones internas?
- ¿Te relacionarías tú con tu otro yo o sentirías algún tipo de escrúpulo al respecto?
- Podrías aprender algo de tu propia copia hablando con ella? ¿cuándo y con qué límites?
- ¿Cuánto tiempo es humanamente posible vivir en una realidad limitada como la de la chica-electrodoméstico o la del asesino que se queda en la cabaña al final? ¿Cómo acabaría una mente en esas condiciones teniendo en cuenta que no puede autodestruirse? Ya de paso te recomiendo dos películas, Johnny cogió su fusil, y La escafandra y la mariposa que tratan este tema tan angustioso; no las aconsejo -en especial la primera- para gente aprensiva.
- ¿Puede ser la chica-electrodoméstico sujeto moral? o, dicho de otra forma, ¿se deben sentir remordimientos por “condenarla” a esa existencia?
- ¿Debería ser un delito penado la creación de “conciencias” con fines criminales y no domésticos? Piensa por ejemplo en una que pilote un tanque en una guerra.
3ª Escena
- ¿Debería ser legal “bloquear” a la gente? ¿Y autobloquearse para que las personas que tú elijas no puedan percibirte? ¿Qué diferencias hay entre ambos casos desde el punto de vista moral?
- Teniendo en cuenta que la mujer ha bloqueado a Joe, como sabemos al final, para ocultarle que “su” hija no es suya ¿no crees que debería ser ilegal el “bloqueo legal” que se le pone a Joe?
- El castigo que recibe Mathew de sufrir un bloqueo para todo el mundo… ¿Lo crees realizable? No quiero decir técnicamente, sino si es posible la supervivencia material y espiritual en esas condiciones.
- ¿Es posible que la copia de Joe confiese animado por el vino – que por cierto no parece acabarse nunca- como parece que sucede? ¿Le puede “afectar” el alcohol a una mente sin cuerpo?