El Niño De Aveyron, El Pequeño Salvaje

 EL 18 de enero de 1800 un niño desnudo, con la cara y las manos llenas de cicatrices apareció en la provincia de Aveyron. Medía cuatro pies y medio, tenía unos 12 años .Había sido capturado dos veces pero había escapado. Comenzó a aparecer en las granjas en busca de alimento. Cuando el muchacho llego a Saint- Sernin , no habló ni respondió pero reaccionaba a los sonidos de ramas y ladridos de perro. Parecía evidente que había sido abandonado por sus padres. El muchacho a quien se le llamo Víctor fue enviado a una escuela para sordomudos en París, quedó a cargo de Itard . Algunos observadores concluyeron que el chico era incapaz de aprender, Itard se lo llevó  a su casa durante 5 años y lo “domesticó”. Itard depuró las técnicas que había usado con Víctor, el chico aprendió el nombre de muchos objetos y pudo leer y escribir frases simples, expresar deseos, seguir órdenes e intercambiar ideas. Demostró orgullo, vergüenza, remordimiento y deseo de complacer. Nunca aprendió a hablar, mejoró su estado físico y su sociabilidad debido a sus atenciones y cuidados. Las esperanzas de Itard de enseñarle a hablar y comportarse de manera civilizada resultaron frustradas,  esto hizo que Itard se diese por vencido y manifestara su preocupación por el futuro del desgraciado joven. Víctor al no ser capaz de valerse por sí mismo como en la selva se fue a vivir con la señora Guérin , además de otros profesores asignados para continuar su educación. Murió en 1828 cuando tenía alrededor de 40 años.

Esto es solo un pequeño resumen de la vida de este misterioso niño que, por primera vez, fue concienzudamente estudiado científicamente, con lo que podemos suponer que hay cierta veracidad en lo que de él sabemos.

Aparte de la película, fiel a los escritos del Doctor Itard, se pueden revisar algunos fragmentos de éstos así como la historia contada de un modo mucho más amplio en este estupendo  monográfico de Enrique Martínez-Salanova Sánchez

De esta magnífica web queremos entresacar un texto que hace referencia a nuestra asignatura directamente,

Sobre el aprendizaje de lo moral. Itard lo describe según el siguiente proceso: Dado que muy pocos alimentos eran de su gusto, conseguirlos en grandes cantidades era para Víctor lo más importante. Si se le sorprendía cogiéndolos, se le reprendía. por lo cual comenzó a robarlos con artimañas. A esta conducta se le respondió «con el derecho de represalia», de forma que su hurto era sancionado arrebatándole algo suyo y muy deseado. Esto pareció tener éxito, pues Víctor dejó de robar. Pero ¿había adquirido el sentido moral de lo bueno y lo malo, o sólo había reprimido una forma de actuar por miedo al castigo?. Jean Itard decide comprobarlo sometiéndolo a un ejercicio muy sencillo y que Víctor, sin duda alguna, realizaría correctamente, pero por el que no se le premiará, sino que recibirá un castigo. Es decir, le someterá a una injusticia. La reacción de Víctor, frente a su habitual obediencia, fue violenta, su indignación le llevó, incluso, a morder la mano de su maestro. «Era la prueba incontestable de que el sentimiento de lo justo y de lo injusto, cimiento perdurable de todo orden social, no era ya extraño al corazón de mi educando; provocando en él su desarrollo acababa de elevarse a la altura del hombre moral, por el más privativo de sus caracteres y el más honroso de sus atributos».

 

De la frase literal de Itard, que ponemos en negrita, nos podemos plantear la siguiente «pregunta de pensar»: ¿Es ese sentimiento de la injusticia realmente producto de su educación como cree su mentor o es por el contrario una pulsión interna, un instinto humano? 

Parte de este  post lo hicieron, tiempo ha,  Mabel García, Amara Jiménez y Alberto Jiménez de 4ºC de Ética del IES Augustóbriga de Navalmoral de la Mata.

La película puede verse aquí.

En su momento hice un pequeño vídeo con alumnos del IES Zurbarán, de Navalmoral de la Mata en el que junté a alumnos que habían visto la película dos años antes con otros de 1º de la ESO,para compartir la experiencia. Es bastante lamentable técnicamente pero aquí lo dejo.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s