
Noche y niebla es un documental que el director de cine francés Alain Resnais realizó muy pocos años después de que el exterminio que narra terminara. A nosotros todo esto de los judíos y los nazis nos suena ya muy lejano en el tiempo, es cosa de películas tristes. Sin embargo yo creo conveniente seguir revisando esta historia porque dice mucho en poco tiempo y mejor que lo que dice es todo lo que nos pide a nosotros mismos que nos digamos.
En el tema que estamos viendo ahora en Filosofía hay un recuadro en el que aparece una retahíla de «interrogantes» que sobre diversos temas se hace la Filosofía. Muchos de estos interrogantes parecen frases vacías o «comeduras de tarro» inútiles si no se ponen en perspectiva. La perspectiva necesaria puede ser ésta que propone Resnais, la de mostrar lo peor, el extremo, el fondo más profundo del hoyo más oscuro en el que haya caído la humanidad para que tomemos referencias y nos demos cuenta de que las preguntas han de ser contestadas porque en caso contrario las respuestas, la falta de respuestas, pueden ser el fin de nosotros mismos.
Cortometraje documental: Noche y niebla (1955, Alain Resnais) VOSE from Neuromante on Vimeo.
Otros documentales que tratan el mismo tema y que resultan igual de interesantes. Os pongo los dos más clásicos, pero enredando por ahí los encontraréis a cientos.
- De El mundo en guerra (la mejor y más completa serie hecha según mi opinión sobre la II GM) Genocidio
- Si te sobran ¡9 horas! puedes ver Shoah, una obra monumental para la que hay que estar preparado…