El rostro ajeno

En estos tiempos extraños en los que tenemos que taparnos con mascarillas para poder estar con los demás, no está de más dedicar un rato a pensar sobre la importancia de nuestros rostros, sobre cómo nos influye ver a los demás o dejar que ellos vean quiénes somos realmente.

Hay una película un poco extraña, no lo voy a negar, que trata de este tema y seguro que a algun@ le puede enseñar algo, o ayudarle a enseñarse a sí mism@, que es casi mejor.

La identidad es el tema principal de la película. Gran parte de los vericuetos intelectuales que podamos concebir sobre este asunto en un nivel, digamos, no profesionalmente filosófico, están presentes de forma explícita o implícita. Por ejemplo, a vuela pluma…

  • ¿Qué distancia hay entre quienes somos y quienes los demás ven que somos?
  • ¿Hay algo que seamos aparte de lo que mostramos?
  • ¿Una identidad sin pasado y sin referencia -identificación- social y legal puede ser responsable, como le ocurre al protagonista una vez que se pone la máscara?
  • ¿Debemos desvelar la hipocresía o es mejor dejar fluir la vida artificial y falsa, si es más conveniente que la sincera? Esto queda claro en la escena de la “reconquista” de su mujer.
  • ¿Por qué solo los enfermos y disminuidos mentales se muestran indiferentes ante la deformidad de los protagonistas, como en el caso de la chica del yoyo o de los enfermos del psiquiátrico? ¿Es que entonces la razón y la cordura solo sirven para disfrazar el mundo que desfila ante nuestros ojos de lo que queremos ver, en vez de para asumirlo como es?
  • Curiosamente cuando se pone la máscara Okuyama, parece rechazarla y resistirse de alguna forma a su influencia, mientras que el psiquiatra es quien parece transformarse.

Como la película entera sé que muy pocos de vosotros, acostumbrados a otras cosas, la vais a ver, he seleccionado los pasajes más interesantes desde el punto de vista filosófico.

Os dejo el vídeo.

Por si alguien siente curiosidad por la película, os dejo el enlace a un blog que tengo sobre películas raritas, en el que la comento más extensamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s