Contra «Nuestras derrotas»

Nuestras derrotas (2019) es una especie de pequeño experimento o proyecto documental que llevó a cabo su director, Jean Gabriel Périot, con los alumnos de cine del instituto francés de Ivry-sur-Seine. Consistió en grabar pequeñas secuencias de algunas películas hechas por realizadores afines a la revolución cultural de Mayo del 68 en los años posteriores a esta. Así, el grupo de chicos y chicas interpretan esos viejos guiones que hablan de filosofía, lucha obrera, marxismo, etc, usando las mismas frases de las viejas -y combativas- películas que Périot recuerda con nostalgia. 

Sin embargo el meollo del documental está en las preguntas que, tras las grabaciones, hace el director a los alumnos preguntándoles por lo que acaban de interpretar. Los pobres chavales, ignorantes de casi todo, pasan mucha vergüenza intentando hablar de palabras que retumban en su cabeza sin ningún significado claro: no saben lo que es el capitalismo, ni los sindicatos, ni la lucha obrera, ni el anarquismo, ni la libertad, etc. Buena parte del documental consiste en este desfile un poco cansino, (en mi opinión daba para no más de media hora) de la ignorancia y en provocar en nosotros los adultos, que se supone que sabemos de qué va la cosa, una extraña mezcla de risa melancólica y vergüenza ajena. 

He titulado esta entrada “En contra de Nuestras derrotasporque tengo que decir que a mí, como profe de filosofía acostumbrado a lidiar cada día con estas cosas, no me parece que sea un documento enriquecedor, ni una película valiosa ni nada más que un proyecto escolar rematado profesionalmente pero en esencia tramposo y confundido. Aunque, como digo, estoy más que familiarizado con las distintas inopias en las que flotan las mentes de la adolescencia de hoy, no me identifico con la posición del director. Creo que hay cierta falta de honradez, si se puede llamar así, en presentar los demonios de uno -la cansina nostalgia por lo que se fue y no volverá- productos de una edad y una vivencia personal, bajo la máscara deformada y deformante de quienes viven ignorantes de lo que se supone que es importante. Claro que todo eso que ignoran los chavales es importante -¡yo lo enseño y soy el primero en recordárselo cuando por ejemplo hacen absurdas huelgas que vacían de contenido a la misma palabra «huelga»!- pero el hecho de que lo ignoren, más allá de la pura anécdota, no representa nada, no dice nada de eso que han dejado de saber. Lo que hay que hacer es enseñar, también aprender a enseñar, por cierto, y su ignorancia es algo que debe quedar, en mi opinión, pudorosa y amorosamente velada.

Entiendo que el autor de esta película no ha querido “reírse” de lo que las nuevas generaciones ignoran, eso está claro, y también está claro que asume que las “derrotas” son sobre todo las de su propia generación, y no las de la actual que como vemos luego también aprenderá a sufrirlas, pero considero que hay una falta de respeto en general a lo que es ignorar y enseñar, como digo.

Por otra parte no me creo que esos chicos y chicas franceses sean una representación precisa del estado de las cosas. La mitad de mis alumn@s contestaría con madurez y conocimiento a buena parte de las preguntas que “retratan” a estos estudiantes de cine que, al menos, reciben en el acto final de la peli un leve desagravio.

En fin, mi conclusión es que es una película interesante y realista en lo que respecta al estado de las cosas, pero que la tesis y el punto de vista que mantiene es injusto y ramplón. Una prueba de ello, quizá, es que estando aparentemente dirigida al público adolescente -«para que aprendan»- no se contesta en ella a ninguna de las preguntas que se les hace a los chavales, ni nadie les aclara nada. Son enternecedores muñequitos que pasear por festivales de cine. Tendrán que aprender por ellos mismos, como parece mostrar el último acto, pero desde luego que no aprenderán lo que nosotros queremos, sino lo que les ayude a dejarnos atrás a nosotros los derrotados y en general a todo el que no sepa acercarse a ellos sin usarlos como ejemplo de todo lo risible y reprochable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s